Se sabe que los brotes de enfermedades afectan de forma desproporcionada y a distintos niveles a las poblaciones indígenas. A continuación exploramos los diferentes factores utilizando el COVID-19 para la mayoría de los ejemplos. No obstante, muchos principios son válidos para diferentes enfermedades infecciosas.
¿Son las poblaciones indígenas especialmente vulnerables a las enfermedades infecciosas?
En el mundo hay aproximadamente 476 millones de indígenas, que representan el 6% de la población mundial. Hay poblaciones indígenas en más de 90 países de todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las poblaciones indígenas como "comunidades que viven dentro de hábitats tradicionales o territorios ancestrales geográficamente diferenciados, o están vinculadas a ellos, y que se identifican a sí mismas como parte de un grupo cultural distinto, descendiente de grupos presentes en la zona antes de que se crearan los Estados modernos y se definieran las fronteras actuales. Generalmente mantienen identidades culturales y sociales, e instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, separadas de la sociedad o cultura dominante".
En comparación con las poblaciones no indígenas, las poblaciones indígenas se ven especialmente afectadas por los brotes de enfermedades en todo el mundo. Por ejemplo, si consideramos la pandemia de COVID-19, los grupos indígenas han sido especialmente vulnerables al virus y se han visto desproporcionadamente afectados por la pandemia, en comparación con los no indígenas. Las mujeres y niñas indígenas se ven especialmente afectadas; en Estados Unidos, los indígenas tienen 3,4 veces más probabilidades de morir a causa del COVID-19 que los estadounidenses blancos (ajustado por edad). Un estudio realizado por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (COIAB) y el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia reveló que los indígenas de Brasil tenían un 150% más de probabilidades de morir por COVID-19 en comparación con la tasa media nacional. En total, 146 grupos indígenas de Brasil están afectados por la pandemia. En Nueva Zelanda, se estimó que la tasa de mortalidad por infección era un 50% más alta entre los indígenas maoríes que entre los ciudadanos no maoríes. Un estudio realizado en México también reveló que las tasas de mortalidad por COVID-19 eran un 68% más elevadas en las poblaciones indígenas.
La Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (COIAB) y el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) responden al COVID-19 en las comunidades indígenas de la región amazónica. Fuente: Mercopress.com
¿Por qué los indígenas corren un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedad?
Los indígenas no son clínicamente más vulnerables al COVID-19. Por el contrario, se enfrentan a mayores riesgos debido a las desigualdades creadas por el racismo y la discriminación sistémicos actuales e históricos. El racismo sistémico está arraigado a las estructuras económicas, sociales y políticas de la sociedad. Compromete el acceso de los pueblos indígenas a la salud y la educación y es un factor clave que desarrolla peores resultados sanitarios entre estas poblaciones, incluidos los brotes de enfermedades infecciosas.
La discriminación racial y la pobreza subyacen en el siguiente listado de factores que contribuyen a la vulnerabilidad de los pueblos indígenas. Obsérvese que, aunque los factores se refieren explícitamente a COVID-19, muchos principios son válidos para otras enfermedades infecciosas.
Factores relacionados con una mayor exposición de COVID-19
Explotación forestal y minera en territorios indígenas: Las actividades de madereros y mineros en territorios indígenas, sean legales o no, aumentan el riesgo de introducir el virus en los grupos indígenas que viven en zonas geográficamente aisladas. Esto puede contribuir a aumentar el riesgo de exposición al virus en las comunidades indígenas.
Formas de vida comunitarias: Las reuniones tradicionales suelen ser el núcleo del modo de vida de los pueblos indígenas. Las reuniones para celebrar acontecimientos como matrimonios, entierros, ceremonias de mayoría de edad y cosechas durante la pandemia exponen a la comunidad a un riesgo especial de exposición al COVID-19. En algunas comunidades, la vida comunal, en la que varias familias conviven en grandes viviendas, es normal pero aumenta aún más el riesgo de transmisión si alguien que vive en esas viviendas contrae el COVID-19. Esto también se aplica a otras enfermedades infecciosa como el ébola o la tuberculosis.
Factores relacionados con el aumento de la gravedad de la enfermedad COVID-19
Mayor prevalencia de enfermedades crónicas: En muchos países, las tasas de enfermedades crónicas (como afecciones respiratorias, cardiopatías y diabetes) son más elevadas entre la población indígena que entre la no indígena. Esto se traduce en un mayor riesgo en la gravedad de los síntomas de COVID-19 y otras enfermedades infecciosas diversas. La probabilidad de tener resultados graves o de morir a causa de COVID-19 es mayor en las personas con ciertas afecciones preexistentes.
Acceso limitado a los servicios sanitarios: Muchas comunidades indígenas pueden tener un acceso limitado a la atención sanitaria o enfrentarse a barreras adicionales para acceder a una atención aceptable y adecuada. Este estudio cualitativo realizado en Nueva Gales del Sur puso de relieve que la infraestructura inadecuada, la vida en lugares remotos, las actitudes discriminatorias anticipadas y la comunicación inadecuada son algunos de los principales obstáculos durante la búsqueda de asistencia sanitaria. Las disparidades en el acceso a la atención sanitaria entre las poblaciones indígenas y no indígenas han sido bien documentadas en relación con cuestiones de salud no relacionadas con la COVID-19 y, en consecuencia, esto se traduce en resultados de salud adversos para las poblaciones indígenas. La falta de personal sanitario, equipos de protección e instalaciones de análisis en las aldeas y territorios de los pueblos indígenas significa que los sistemas de vigilancia de enfermedades, seguimiento y respuesta pueden tardar en activarse o estar completamente ausentes durante la pandemia.
Brecha de vacunación: Existe una discrepancia en las tasas de vacunación entre las poblaciones indígenas y no indígenas. Si bien el acceso limitado a los servicios de salud desempeña un papel considerable, otros factores entre los que se incluyen la desinformación, la desconfianza del gobierno y la discriminación por parte de los trabajadores de la salud culmina en aumento de la indecisión en cuanto a la vacunación. En octubre de 2021, el 72% de la población neozelandesa estaba totalmente vacunada, frente a solo el 49% de la población maorí. En Australia existe una brecha de más del 30%, con una discrepancia cada vez mayor en Australia Occidental. Por ejemplo, un área de gobierno local en el noroeste de Australia ha informado de tasas de vacunación del 85% en la población general, en comparación con solo el 41,4% en la población indígena.
Tasas de vacunación en poblaciones indígenas y no indígenas de Australia Occidental. Fuente: The Guardian
Factores relacionados tanto con el aumento de la exposición como con los resultados graves de la enfermedad
Acceso limitado al agua, el saneamiento y la higiene: El agua potable y la infraestructura de higiene son cruciales para prevenir la infección y la propagación de enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19. Debido a la escasa cobertura de los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua en muchas comunidades indígenas, puede aumentar el riesgo de propagación del COVID-19 entre estas comunidades.
Vida remota: El acceso a los servicios sanitarios puede ser difícil para los indígenas que viven en asentamientos geográficamente aislados. Los indígenas suelen habitar regiones remotas y zonas aisladas con acceso limitado a la atención sanitaria e infraestructuras inadecuadas de agua, saneamiento e higiene. En estos entornos, la capacidad para realizar pruebas de detección de COVID-19 puede ser limitada o nula, puede haber dificultades para el rastreo de contactos y falta de acceso a productos preventivos, como jabones, mascarillas y material de limpieza. La movilidad social limitada y la práctica de la autosuficiencia pueden tanto aumentar como disminuir la vulnerabilidad de la población indígena a la pandemia. Para más información sobre cómo responder a la COVID-19 en el caso de las poblaciones indígenas que viven en zonas remotas, lea nuestro informe resumido sobre la respuesta a la COVID-19 en entornos rurales.
Falta de herramientas adecuadas para la comunicación: Debido a la falta de tecnologías de la comunicación, la información sobre los brotes suele ser inadecuada y suele llegar con retraso a las lenguas indígenas.
Ingresos e inseguridad alimentaria: Para frenar la propagación del COVID-19, es fundamental aplicar medidas como el distanciamiento físico. Estas prácticas pueden ser difíciles o imposibles de adaptar en algunos entornos indígenas donde viven de sus tierras y territorios tradicionales en economías de subsistencia.
Desconfianza: El colonialismo ha dejado un legado de desconfianza entre los gobiernos y las comunidades indígenas. Durante la época colonial, comunidades de todo el mundo fueron objeto de violencia generalizada, abusos y asimilación forzosa perpetradas por los gobiernos. Por ejemplo, las comunidades indígenas de Canadá fueron segregadas a la fuerza, despojadas de sus tierras y de su poder de decisión, expuestas a enfermedades prevenibles mediante vacunación y sometidas a experimentos médicos. Una de las muchas repercusiones de estas atrocidades, junto con los persistentes malos tratos, el incumplimiento de los tratados y las actitudes discriminatorias experimentadas por muchos, es que existe un alto grado de desconfianza entre los grupos indígenas y los gobiernos regionales y nacionales. Esta desconfianza puede influir en el grado de aceptación y seguimiento de las directrices y recomendaciones gubernamentales durante los brotes epidémicos.
Prácticas y creencias culturales: Las creencias y prácticas de las comunidades indígenas son factores determinantes clave de la salud, ya que influyen en el riesgo de enfermedad y en los resultados sanitarios. Por ejemplo, algunos grupos creen firmemente en la medicina tradicional y pueden mostrarse escépticos ante las "medicinas occidentales". Las directrices gubernamentales también pueden chocar con las prácticas culturales; por ejemplo, las comunidades indígenas de Brasil se mostraron reacias a adoptar el distanciamiento físico durante la pandemia, ya que entraba en conflicto con su "forma de vida colectiva tradicional". Durante el brote de COVID-19, también hubo casos en los que grupos religiosos difundieron información errónea dentro de la comunidad, lo que provocó dudas sobre la vacuna. Las necesidades específicas de los pueblos indígenas no han pasado desapercibidas en la pandemia de COVID-19. Varias instituciones, departamentos y grupos de trabajo de las Naciones Unidas emitieron declaraciones y sensibilizaron al respecto, entre ellos el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, el Mecanismo de Expertos de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF, Médicos Sin Fronteras, Oxfam y el Banco Mundial. Se han publicado comentarios y editoriales en revistas especializadas. A pesar de haber identificado la especial vulnerabilidad de las poblaciones indígenas ante el COVID-19, los datos demuestran que los esfuerzos de respuesta y socorro han sido insuficientes, ya que los indígenas se han visto afectados de forma desproporcionada por la pandemia. Por desgracia, estos fallos también se han observado en las respuestas a otras enfermedades. Por ejemplo, durante el brote de cólera de 2008 en Zimbabwe, el grupo religioso apostólico fue condenado al ostracismo o culpado por ser menos propenso a buscar atención sanitaria en un centro, a tomar sales de rehidratación oral (SRO) o a utilizar pastillas de cloro para tratar el agua potable (creencia de que afecta a la fertilidad). Sus prácticas funerarias eran de alto riesgo, ya que implicaban reuniones masivas, tocar el cuerpo de la víctima del cólera y provisiones de comida para todos los invitados, lo que daba lugar a focos de cólera pronunciados. El fallo fue que la respuesta humanitaria tardó demasiado tiempo en comprender sus normas sociales y culturales y responder de forma oportuna, adecuada y respetuosa. Después, con el tiempo y los recursos dedicados se estableció un mayor vínculo en la coordinación entre las ONG, gobiernos locales, el grupo de fe apostólica y la comunidad en general.
¿Por qué las poblaciones indígenas suelen quedar al margen de las respuestas a los brotes epidémicos?
La colonización y el racismo siguen afectando a la salud de los pueblos indígenas, lo que se traduce en peores resultados sanitarios y sociales. El aumento de los índices de pobreza, la discriminación a largo plazo y la desigualdad suelen dar lugar a la exclusión de los pueblos indígenas de los programas y políticas de salud que afectan a sus vidas.
A continuación, enumeramos algunas de las razones por las que se excluye erróneamente a las poblaciones indígenas de las respuestas a los brotes o de la programación sanitaria:
No se les ha dado prioridad en la respuesta al brote: Aunque está bien establecido que existen grandes desigualdades en materia de salud que afectan a las poblaciones indígenas, éstas han sido dejadas de lado en la respuesta a la reciente crisis de COVID-19, al igual que en anteriores respuestas a brotes epidémicos. Por ejemplo, durante la pandemia de gripe española de 1918, la exclusión de los pueblos indígenas en la respuesta al brote tuvo efectos perjudiciales. El pueblo Māori de Nueva Zelanda y las Primeras Naciones de Canadá tuvieron respectivamente siete y ocho veces más probabilidades de morir en comparación con los no indígenas. Durante el brote de gripe H1N1 de 2009, los indígenas de América y el Pacífico tenían entre 3 y 6 veces más riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir. En Australia, los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres representaron el 12,9% de los casos hospitalizados por el virus H1N1, a pesar de que constituyen el 3% de la población australiana. De hecho, hemos sido testigos de tendencias similares en todo el mundo a lo largo de la pandemia de COVID-19. En EE.UU., los nativos de Alaska y los indios americanos tenían el doble de probabilidades de morir por COVID-19 en comparación a los estadounidenses blancos. Un estudio realizado en un hospital de México también reveló que los pacientes indígenas tenían mayores probabilidades de hospitalización y muerte por COVID-19, en comparación con los no indígenas.
Falta de datos desglosados: Al informar sobre datos demográficos, los indígenas no suelen tener la opción de seleccionar su raza o etnia, lo que hace que no se les tenga en cuenta. La clasificación racial errónea provoca la exclusión de poblaciones de las respuestas y la cobertura de los servicios sanitarios. En consecuencia, el impacto de la COVID-19 sobre las personas que pueden ser más vulnerables a la discriminación y la exclusión puede pasar desapercibido. En abril de 2020, el 80% de los departamentos de salud de los estados de EE.UU. publicaron datos demográficos raciales sobre COVID-19, pero menos de la mitad de ellos informaron explícitamente sobre el impacto de la pandemia en los nativos americanos.
Los programas de respuesta no se imparten en lenguas indígenas ni de forma culturalmente apropiada: Uno de los principales factores que contribuyen a la marginación de los grupos indígenas es la falta de información cultural y lingüísticamente apropiada sobre los brotes epidémicos. La información inadecuada sobre la prevención de enfermedades infecciosas y el acceso a la atención sanitaria ya es un factor que contribuye de forma generalizada a la mala salud de los pueblos indígenas, y más aún durante la pandemia de COVID-19. Esto puede suponer un reto especial para los pueblos indígenas que se ven afectados por la pandemia o que se han desplazado de sus tierras tradicionales y residen ahora en zonas urbanas. Aunque la cobertura de los servicios sanitarios puede ser mayor en las zonas urbanas, la falta de información cultural y lingüísticamente apropiada puede seguir siendo un obstáculo para los indígenas que viven en estos entornos. Garantizar el respeto de los conocimientos tradicionales en materia de salud y las cosmovisiones es vital para el éxito de la respuesta al COVID-19 en las comunidades indígenas. Véase este informe de ONU, Hábitat para profundizar en la migración urbana en los grupos indígenas.
Vida transfronteriza: Los territorios indígenas suelen estar divididos por fronteras internacionales, lo que significa que las necesidades sanitarias de las comunidades indígenas de estas zonas son responsabilidad de dos o más países. En estos casos, se recomienda la colaboración transfronteriza para garantizar que se atienden las necesidades de las poblaciones.
¿Cuáles son los impactos secundarios de COVID-19 en las comunidades indígenas?
Además del aumento de las amenazas de morbilidad y mortalidad por COVID-19, la pandemia ha tenido graves consecuencias para la cultura y el medio ambiente de las poblaciones indígenas.
La COVID-19 afecta de forma desproporcionada a las personas mayores. Los ancianos suelen desempeñar funciones de liderazgo cruciales en las comunidades de pueblos indígenas y son reservas inestimables de conocimientos, lengua e historia, por lo que su fallecimiento tendría enormes repercusiones en la cultura, el bienestar y el modo de vida de la comunidad. Esta inmensa pérdida cultural podría tener efectos devastadores en muchas comunidades vulnerables que ya se encuentren en riesgo. Además, en algunas culturas indígenas, los ancianos son los líderes de la conservación de la biodiversidad. La pérdida potencial de estos conocimientos ancestrales podría tener consecuencias catastróficas, ya que los indígenas son responsables de la salvaguarda de hasta el 80% de la biodiversidad que queda en el mundo.
El COVID-19 también ha puesto en peligro la supervivencia de muchas lenguas que sólo hablan los indígenas y que no pueden documentarse por escrito. Por ejemplo, los lingüistas estaban documentando las lenguas Thiinma y Warriyangga a través de su último hablante fluido, que tiene 86 años, antes de que la pandemia interrumpiera el trabajo y lo pusiera en pausa en un momento crítico para la supervivencia de estas lenguas.
En las zonas donde la población indígena es menor, un brote podría tener efectos devastadores para la supervivencia de la comunidad. En la India, diez miembros de la tribu de la Gran Andamanese dieron positivo en la prueba de COVID-19, lo que podría haber tenido efectos potencialmente devastadores para la comunidad, que sólo cuenta con 50 miembros.
¿Cómo tener en cuenta a las poblaciones indígenas en los programas de respuesta?
Al colaborar con las poblaciones indígenas en los programas de respuesta al COVID-19, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) recomienda:
"Los derechos específicos que son de especial relevancia para los pueblos indígenas durante esta crisis -tanto de naturaleza individual como colectiva- incluyen el derecho a la autodeterminación y el derecho de los pueblos indígenas a participar y ser consultados sobre las medidas que les afectan, incluido el requisito de solicitar su consentimiento libre, previo e informado" y " Los Estados y las principales partes interesadas deben tener en cuenta los conceptos distintivos de salud de los pueblos indígenas, que están inextricablemente vinculados con la realización de otros derechos, incluidos los derechos a la autodeterminación, el desarrollo, la cultura, la tierra, el idioma y el entorno natural".
Los pueblos indígenas han demostrado una gran resistencia en la respuesta a los brotes de enfermedades infecciosas. Durante la crisis de COVID-19, hemos sido testigos de cómo las poblaciones indígenas recurrían a conocimientos, prácticas y valores tradicionales para mantenerse fuertes y sanas. Por ejemplo, las comunidades han recurrido al conocimiento generacional de brotes respiratorios anteriores y han introducido restricciones a nivel comunitario, han producido sus propias mascarillas y se han movilizado para distribuir jabón y paquetes de alimentos. El uso de sistemas alimentarios y agrícolas locales también han jugado un papel fundamental en muchos entornos. Es importante tener en cuenta los principios clave de la programación de la respuesta a las enfermedades y estar familiarizado con las directrices mundiales, nacionales y regionales para colaborar con las poblaciones indígenas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, históricamente, las respuestas dirigidas por el gobierno a los problemas de salud entre las poblaciones indígenas han sido inadecuadas, lo que ha llevado a que las comunidades indígenas desconfíen de los esfuerzos del gobierno. Para evitar que se repitan estos fracasos históricos en su programa de respuesta, le sugerimos que siga las medidas que se indican a continuación. Tenga en cuenta que, aunque las recomendaciones se elaboraron teniendo en cuenta el COVID-19, los principios y las actividades pueden aplicarse a otras enfermedades.
1. Conectar y trabajar con las comunidades indígenas antes de la implementación y llevar a cabo evaluaciones formativas.
Es fundamental comunicarse con los pueblos indígenas y aprender de ellos antes de diseñar y aplicar los programas de respuesta. Como parte de este proceso, debe obtenerse el consentimiento informado previo de la comunidad. Por lo tanto, el primer paso de la respuesta debe ser identificar a las organizaciones indígenas y no gubernamentales, así como a los líderes de las comunidades indígenas que conozcan y hayan trabajado en las zonas donde se encuentra la población objetivo con el fin de consultarles y aprender de ellos. Una lista de algunas organizaciones indígenas de todo el mundo está disponible aquí. Estas consultas, rápidas o en profundidad, pueden reducir los posibles efectos negativos sobre la aceptabilidad y la eficacia de la respuesta a la enfermedad. En el sur de Surinam, una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas reveló la falta de información sobre COVID-19 en una comunidad indígena. De la encuesta se desprendió que la comunidad había recibido cierta información, como que debían limitar la entrada de visitantes a los territorios indígenas, pero no se proporcionó mucha más orientación. La encuesta CAP sirvió como base de referencia para las actividades de seguimiento y para informar sobre el desarrollo de materiales para su respuesta al COVID-19, por ejemplo, los materiales de comunicación de riesgos. Véase también este estudio de caso de Colombia, donde los líderes de las comunidades indígenas participaron con éxito y desempeñaron un papel clave en la respuesta al COVID-19. Aprender de la comunidad debe ser un proceso continuo, que se repita a medida que avanzan la respuesta y el brote.
2. El programa de respuesta debe impartirse de forma culturalmente apropiada, utilizando el idioma local.
La información sobre el brote debe ser oportuna, precisa y producirse en formatos culturalmente sensibles, utilizando las lenguas indígenas. En la lista que figura a continuación se exponen algunas consideraciones que pueden tenerse en cuenta para garantizar que los programas y los materiales de comunicación puedan difundirse de manera culturalmente apropiada.
Presentar a las poblaciones indígenas en los materiales de comunicación (esto debe ser aprobado por los líderes indígenas y probado previamente por edad, género, titulares de poder y la comunidad indígena en general).
Documentar y compartir las experiencias de personas de poblaciones indígenas que han padecido la enfermedad y han sobrevivido.
Comprender los canales de comunicación tradicionales y utilizarlos cuando proceda.
Trabajar con los ancianos para identificar formas seguras de permitir la práctica continuada de prácticas espirituales y culturales.
Formar a las personas de las comunidades indígenas para que formen parte de la respuesta a la enfermedad
El Banco Interamericano de Desarrollo ha elaborado una lista de preguntas críticas que deben abordarse al diseñar una respuesta al COVID-19 cultural y lingüísticamente apropiada en las comunidades indígenas. Obsérvese que estas preguntas podrían adaptarse a las respuestas a otras enfermedades.
He aquí más ejemplos de comunicación COVID-19 lingüística y culturalmente apropiada en comunidades indígenas:
En una colaboración multisectorial en Colombia, el Centro de Información de las Naciones Unidas, la Organización Nacional Indígena de Colombia y el Ejército Nacional Colombiano elaboraron siete mensajes radiofónicos sobre COVID-19 y los distribuyeron por los territorios indígenas en lenguas indígenas.
En Estados Unidos, la tribu indígena Pueblo Pojoaque publicó un sitio web centrado en la información sanitaria y la coordinación del cierre y la reapertura segura de programas y actividades educativas. También adaptaron contenidos del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. para distribuirlos entre las comunidades.
Los mensajes de COVID-19 se difundieron por altavoz, radio y televisión en las lenguas indígenas de Camboya para llegar a las comunidades indígenas.
La organización no gubernamental CIELO produjo una serie de breves vídeos animados sin texto, a los que luego añadió voces en off en varias lenguas indígenas, para difundirlos en América Latina y del Sur.
Ejemplo de vídeos IEC que proporcionan información sobre COVID-19 en las lenguas de los grupos indígenas de México y Guatemala producidos CIELO. Fuente: CIELO
3. La colaboración y coordinación multisectorial son cruciales
Para frenar la propagación de la enfermedad focal, se recomienda que los gobiernos y e instituciones trabajen con y para los pueblos indígenas, para garantizar que nadie quede excluido de los programas de respuesta. Esto puede incluir la aplicación de medidas para garantizar un mayor acceso a suministros médicos, más trabajadores sanitarios, pruebas, tratamiento y vacunación. Las investigaciones han descubierto que si los servicios de atención sanitaria son gestionados por los propios indígenas, la calidad y el uso de la atención primaria mejoran gracias a unos servicios públicos generales culturalmente apropiados (Estudio 1, Estudio 2, Estudio 3). Incluir a los indígenas en el equipo de respuesta, el comité de coordinación de la respuesta y los paneles de asesores gubernamentales puede aumentar la apropiación y la aceptabilidad en algunos entornos.
La colaboración multisectorial ha demostrado ser crucial en la respuesta al COVID-19. Los efectos de la pandemia de COVID-19 en la región amazónica llevaron a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Río Amazonas (COICA) a coordinarse y publicar una declaración conjunta, en la que instaban a países e instituciones a colaborar y proporcionar suministros, dispositivos médicos, pruebas de COVID-19 y recursos humanos. La declaración de la OPS y la COICA instaba especialmente a los países a colaborar en las regiones donde viven pueblos indígenas en zonas situadas junto a fronteras internacionales. Algunas colaboraciones de este tipo se han llevado a cabo con éxito durante la lucha contra el COVID-19 en la región amazónica. Dos ejemplos de estas colaboraciones son el municipio de São Gabriel da Cachoeira (Brasil), que demostró cómo la colaboración multisectorial puede ayudar a reducir el impacto de la pandemia en una zona donde viven más de 20 etnias indígenas, y la Alerta Indígena Covid-19, una aplicación móvil lanzada para ayudar en la colaboración y el intercambio de información entre grupos indígenas, organizaciones y autoridades de la región amazónica.
4. Asegurarse de que todas las etnias indígenas se declaran en la recogida de datos.
Los datos deben desglosarse para incluir todas las categorías étnicas representadas en los grupos indígenas. Los datos desglosados por etnia deben recopilarse de forma rutinaria y utilizarse para informar sobre el impacto sanitario de la enfermedad focal y también sobre la disponibilidad de los recursos sanitarios necesarios: pruebas, instalaciones sanitarias y tratamiento, vacunación e información sobre el brote. Es importante señalar que las preguntas sobre el origen étnico durante la recopilación de datos deben ser de respuesta opcional.
¿Qué medidas preventivas COVID-19 pueden aplicarse para reducir la transmisión en las comunidades indígenas?
Tenga en cuenta que, aunque esta sección se ha redactado pensando en COVID-19, los principios y las actividades pueden aplicarse a otras enfermedades con modos de transmisión similares.
Localización de contactos
Aunque se ha producido un retroceso mundial en el rastreo de contactos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda "priorizar el rastreo de contactos" en los grupos que podrían verse afectados de forma desproporcionada por el COVID-19, incluidas las comunidades indígenas. El rastreo de contactos es el proceso de identificar y evaluar a las personas que han estado en contacto con casos conocidos y confirmados de COVID-19. El rastreo de brotes de enfermedades infecciosas puede ser difícil en determinadas circunstancias, como comunidades remotas y asentamientos informales, debido a que hay contactos sin dirección, lugares sin nombre en las calles, nombres de contacto incorrectos o apodos. El rastreo de contactos para COVID-19 en paralelo con otros brotes de enfermedades infecciosas también puede dificultar la actividad. Las enseñanzas extraídas del brote de Ébola en la República Democrática del Congo demuestran que, incluso en zonas difíciles, el rastreo de contactos es posible. El rastreo de contactos para COVID-19 también se ha llevado a cabo con éxito en comunidades indígenas de países como Brasil, Australia y Estados Unidos. Los factores que pueden facilitar el éxito del rastreo de contactos entre las comunidades indígenas incluyen el reclutamiento de rastreadores de contactos indígenas y la utilización de tecnología para actualizar los resultados en tiempo real. Para reducir aún más el estigma y la resistencia de la comunidad, se pueden utilizar aplicaciones de teléfonos inteligentes para ayudar a los rastreadores de contactos locales en su trabajo, y los datos recogidos se pueden utilizar para mejorar la notificación y la vigilancia de los brotes en tiempo real.
Independientemente de que los rastreadores de contactos utilicen una aplicación móvil o formularios en papel para introducir los datos, en la mayoría de los casos es necesario que los equipos vayan de puerta en puerta para identificar y aislar los casos sospechosos/confirmados y sus contactos, a fin de interrumpir la transmisión del coronavirus. La OMS dispone de orientaciones generales sobre cómo llevar a cabo el rastreo de contactos. También hay orientaciones específicas para la Región de África de la OMS.
Aislamiento colectivo de las comunidades indígenas
En algunos entornos se ha aplicado el aislamiento colectivo de las comunidades para proteger a la población indígena contra el COVID-19. En algunos casos, las comunidades indígenas, como los awajún y los wampis en Perú, han aplicado prácticas tradicionales de aislamiento y encierro frente a la enfermedad. Es importante que estas medidas se apoyen y se respeten. En otras zonas, la colaboración con gobiernos y organizaciones locales ha contribuido a facilitar el aislamiento. En los casos en que "personas ajenas" tengan que entrar en la comunidad, la entrada debe ser acordada y aceptada por la comunidad y sólo el personal que esté debidamente formado debe realizar trabajos en la comunidad durante la pandemia.
En la Amazonia boliviana, el gobierno local, los líderes indígenas y los profesionales sanitarios pusieron en marcha un plan de prevención y contención del COVID-19 que incluía el rastreo de contactos y el aislamiento de la comunidad. Aquí puede consultarse un estudio de caso y un protocolo sobre su respuesta.
El aislamiento colectivo debido al COVID-19 es diferente del de los indígenas que viven en aislamiento voluntario (sin contacto sostenido con las comunidades locales o globales). Es probable que los grupos indígenas que viven en aislamiento voluntario, que siempre han elegido estar aislados, tengan una inmunidad reducida contra las enfermedades infecciosas comunes y, por lo tanto, es crucial que las comunidades vecinas permitan que estos grupos permanezcan aislados y seguros durante la pandemia. Una de estas amenazas concretas son los mineros y madereros ilegales que se adentran en tierras indígenas.
Reducción de los desplazamientos a comunidades indígenas
La reducción al mínimo o la restricción de la circulación de personas no indígenas dentro, fuera y a través de las aldeas y tierras de los pueblos indígenas, se han aplicado ampliamente para evitar la entrada del COVID-19 en sus comunidades, incluso en Ecuador y Australia. Tales restricciones pueden estar dirigidas por la propia comunidad y apoyadas por organizaciones y gobiernos.
Sin embargo, reducir los desplazamientos y el aislamiento de las comunidades puede no ser posible en todos los escenarios. Por ejemplo, en Kenia, los indígenas masai no pueden cerrar las fronteras de sus territorios, ya que ello provocaría una mayor inseguridad alimentaria en la población. En estos casos, se recomienda trabajar con las comunidades y apoyar sus decisiones, sobre qué medidas pueden tomarse y quién las aplicará.
Las recomendaciones para promover y apoyar las prácticas de higiene, garantizar el acceso a agua asequible, reducir el riesgo de transmisión en lugares públicos (mediante el uso de mascarillas y el distanciamiento físico), reducir las reuniones sociales al mismo tiempo que se fomenta el uso de sistemas de apoyo comunitarios y otras consideraciones para responder a COVID-19 en las zonas rurales están disponibles aquí.
Nota del editor:
Autor: Astrid Hasund Thorseth
Revisores: Delmo Roncarati Vilela, Bethany Caruso, Susannah Mayhew, Sian White
Última actualización: 01.03.2023